domingo, 11 de febrero de 2018

ARTE EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX; Cubismo


CUBISMO


El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque, Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay, Juan Gris y Guillaume Apollinaire.Es una tendencia esencial, pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.

DESTACARON;

  1. Pablo Ruiz Picasso​; Nació en Málaga el 25 de octubre de 1881 y murió en Mougins el 8 de abril de 1973. Fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque, del cubismo.Es considerado desde el génesis del siglo XX como uno de los mayores pintores que participaron en muchos movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran influencia en otros grandes artistas de su tiempo. Sus trabajos están presentes en museos y colecciones de toda Europa y del mundo. Además, abordó otros géneros como el dibujo, el grabado, la ilustración de libros, la escultura, la cerámica y el diseño de escenografía y vestuario para montajes teatrales. El crítico de arte y coleccionista Christian Zervos reproduce en su catálogo más de 16 000 obras de Picasso.

2.Georges Braque; Nació en Argenteuil-sur-Seine el 13 de mayo de 1882 y murió en París el 31 de agosto de 1963. Fue un pintor y escultor francés. Junto con Pablo Picasso fue uno de los iniciadores del cubismo.
George Braque tuvo unos primeros momentos fauvistas. En el verano de 1907 pinta en L'Estaque, lugar donde pintó Cézanne, una serie de paisajes "lineales" que son ya pre-cubistas.

Existen dos fases en su cubismo. En una segunda época pinta cuadros de superficies superpuestas y planos angulares, componiendo a base de cubos; usaba pocos tonos cromáticos. Después pasó por una fase de "cubismo analítico" (1909-1912), en el que los objetos quedaban descompuestos en facetas hasta el punto de ser irreconocibles. En un tercer momento cultiva el "cubismo sintético", es decir, con unidad compositiva. Impulsa más que Picasso en esta tendencia del cubismo sintético.

A la vuelta de la Primera Guerra Mundial desarrolló un estilo propio, con forma unida al color. Representa figuras de gran tamaño. Pinta algún paisaje. Y realiza, sobre todo, multitud de bodegones de estructura similar.

Después de la Segunda Guerra Mundial pintó una obra a la que llamó Sofia y Mauro.

ALGUNOS CUADROS;

No hay comentarios:

Publicar un comentario