domingo, 11 de febrero de 2018

ARTE EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX; Surrealismo


SURREALISMO

El surrealismo es un movimiento artístico surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920.
La producción surrealista se caracterizó por una vocación libertaria sin límites y la exaltación de los procesos oníricos, del humor corrosivo y de la pasión erótica, concebidos como armas de lucha contra la tradición cultural burguesa. Las ideas del grupo se expresaron a través de técnicas literarias, como la «escritura automática», las provocaciones pictóricas y las ruidosas tomas de posición públicas. El acercamiento operado a fines de los años veinte con los comunistas produjo las primeras querellas y cismas en el movimiento.

PINTORES DESTACADOS;

  1. Roberto "Bobby" Aizenberg (22 de agosto de 1928 en Federal, Entre Ríos - 16 de febrero de 1996 en Buenos Aires) pintor y escultor considerado como el más importante surrealista de la Argentina.Roberto Aizenberg se estableció en Entre Ríos, en la localidad de Villa Federal, ahora conocida como Federal. Cuando tenía 8 años su familia se mudó a la ciudad de Buenos Aires, en el barrio de La Paternal. Allí realizó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Buenos Aires. Comenzó la carrera de arquitectura pero la abandonó para dedicarse a la pintura.Sus comienzos fueron como alumno de Antonio Berni y luego más tarde con Juan Batlle Planas, quien le inculca el surrealismo, en la década de 1950.En 1969 el Instituto Torcuato Di Tella realizó una importante exposición retrospectiva de su obra (dibujos, collages, pinturas y esculturas).Poco antes comenzó a convivir con la periodista y escritora Matilde Herrera y sus tres hijos. Luego de producido el golpe militar que dio origen a la dictadura conocida como Proceso de Reorganización Nacional, en 1976 y 1977, fueron secuestrados los tres hijos de su compañera y sus respectivas parejas; una de ellas, Valeria Belaustegui, estaba embarazada. Todos permanecen desaparecidos.En 1977, a causa de la dictadura argentina de 1976-1983 debió exilarse en París. Una vez recuperada la democracia, volvió a Buenos Aires en 1984. Recibió el Premio Konex - Diploma al Mérito en 1982 y 1992.Murió en Buenos Aires el 16 de febrero de 1996 cuando preparaba una gran exposición retrospectiva de su obra en el Museo Nacional de Bellas Artes.
  2. Aída Carballo (Buenos Aires, 1916 - Ib., 19 de abril de 1985) fue una grabadora, dibujante, pintora surrealista, ilustradora, ceramista y maestra de pintores argentina. El crítico Ernesto Schoo la definió como Goya con ternura y escribió la pasajera que se bajó en la estación equivocada y que, no obstante, se quedó a vivir aquí, movida por la curiosidad y, sobre todo, por la compasión.
OBRAS DESTACADAS;

Resultado de imagen de surrealismoResultado de imagen de surrealismo

No hay comentarios:

Publicar un comentario