martes, 23 de enero de 2018

MODERNISMO

MODERNISMO
Modernismo es el término con el que se designa a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo xix y principios del xx, durante el periodo denominado fin de siècle y belle époque. En distintos países recibió diversas denominaciones: Art Nouveau –en Bélgica y Francia–, Jugendstil –en Alemania y países nórdicos–, Sezession –en Austria–, Modern Style –en los países anglosajones–, Nieuwe Kunst –en Países Bajos– y Liberty o Floreale –en Italia–.

Todas estas denominaciones hacen referencia a la intención de crear un arte nuevo, joven, libre y moderno, que representara una ruptura con los estilos dominantes en la época, tanto los de tradición academicista (el historicismo o el eclecticismo) como los rupturistas (realismo o impresionismo). En la estética nueva que se trató de crear, predominaba la inspiración en la naturaleza a la vez que se incorporaban novedades derivadas de la revolución industrial, como el acero y el cristal, superando la pobre estética de la arquitectura del hierro de mediados del siglo xix.


Dos ideas son fundamentales para entender la cultura moderna que estaba emergiendo: la conciencia de que “el futuro ya ha comenzado”, que se relaciona con el concepto de progreso; y la convicción de que para tener futuro no sirven las pautas o doctrinas de etapas anteriores, sino que es necesario crear sus propias normas. Existe la ruptura con el pasado y la apuesta con el futuro desde el mismo presente.

Las características que en general permiten reconocer al modernismo son:

-Inspiración en la naturaleza y el uso profuso de elementos de origen natural pero con preferencia en los vegetales y las formas redondeadas de tipo orgánico entrelazándose con el motivo central.
-Uso de la línea curva y la asimetría; tanto en las plantas y alzados de los edificios como en la decoración.
-Tendencia a la estilización de los motivos, siendo menos frecuente su representación estrictamente realista.
-Uso de imágenes femeninas en actitudes delicadas y gráciles, con un aprovechamiento generoso de las ondas en los cabellos y los pliegues de las vestimentas (drapeado).
-Actitud tendente a la sensualidad y a la complacencia de los sentidos, llegando hasta el erotismo en algunos casos.
-Libertad en el uso de motivos de tipo exótico, sean éstos de pura fantasía o con inspiración en distintas culturas, como por ejemplo el uso de estampas japonesas.

-Aplicación envolvente del motivo tomando alguna de las características anteriormente mencionadas en contraposición con las características habituales del elemento a decorar. ---El elemento destacado de tipo orgánico envuelve o se une con el elemento que decora.


LAS MÁS IMPORTANTES

TORRE EIFFEL;

ESCUELA DE CHICAGO;
EN ZARAGOZA;
ANTIGUO MATADERO:
FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS:
MERCADO CENTRAL;
CASINO MERCANTIL;

QUIOSCO DE LA MÚSICA;
CASA MOLINS;
EDIFICIO DE LA CALLE MANIFESTACIÓN, nº 16
CASA JUNCOSA;
CASA RETUERTA;
EDIFICIO PASEO SAGASTA, nº17

PUENTE DE HIERRO;

Y OTROS TANTO MÁS...

No hay comentarios:

Publicar un comentario