El naturalismo es un estilo artístico, sobre todo literario, emparentado con el realismo, basado en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
- Eliminación de todo aspecto subjetivo, hechos fantásticos o sentimientos que se alejen de lo real.
- Análisis riguroso de la realidad. El artista nos ofrece un retrato riguroso de lo que observa.
- Los problemas de la existencia humana, componen el tema fundamental de la novela realista; ésa es la consecuencia del sumo interés por la descripción del carácter, temperamento y conducta de los personajes.
- Surge un tipo de novela en la que se analizan minuciosamente las motivaciones de los personajes y las costumbres.
- El novelista denuncia los defectos y males que afectan a la sociedad y ofrece al lector soluciones para detenerlos. Cada autor, según sus ideas, muestra lo que para él es un mal de la sociedad.
AUTORES PRINCIPALES
- Albert Anker; Suiza (1831-1910). Era el doceavo hijo de un veterinario. Sus primeros estudios de dibujo los realizó en 1845 en casa de Louis Walhinger, pero en ese momento apenas se distinguió de los demás alumnos. En 1851 empieza sus estudios de teología en la Universidad de Berna y de Halle(Alemania). A finales de 1853 pide permiso a su padre para interrumpir el curso y ponerse a pintar, quien le autoriza, e inmediatamente marcha a París. Fue alumno de pintor suizo Charles Gleyre, que como muchos otros artistas helvéticos de habla francesa se había instalado en la capital francesa. Entre 1853 y 1860 frecuenta la Escuela Imperial de Bellas Artes. Anker iba a pertenecer a esa gran cantidad de artistas suizos que estaban trabajando en Europa, forjando una carrera lejos de su país.En 1861, como todos los pintores de su época, se siente atraido por Italia. En 1864 se casa con Anna Ruefli, de Langnau, con la que tuvo 6 hijos. En 1869, Albert Anker empieza a hacer proyectos para el ceramista Théodore Deck, para quien realizaría en el curso de los años más de 300 dibujos para lozas. Hacia 1870 diversificó su vida social, siendo diputado del Gran Consejo del canton de Berna. Trabajó para las revistas Le Magasin Pittoresque y La Revue Suisse des Beaux-Arts. En 1878, organizó la sección suiza de la Exposición Universal de París, tras la cual fue nombrado Caballero de la Legión de Honor. En 1890 renuncia a su domicilio parisiono para vivir únicamente en Anet: deseaba vivir en un ambiente tranquilo, pues la vida en la ciudad ya no le aportaba lo que buscaba, que no era otra casa que la paz absoluta de su ciudad natal. En 1900, la Universidad de Berna le concedió el título de Doctor Honoris Causa.
CUADROS MÁS IMPORTANTES-> El pintor y su modelo, Escuela rural de la Selva Negra y Mi hija Louise
2. Léon Lhermitte. Fue un pintor, grabador e ilustrador francés del realismo pictórico. Debe parte de su renombre actual a los elogios que le dedicó Van Gogh.Léon Lhermitte nació el 31 de julio de 1844 en Mont Saint-Père, en la región francesa del Aisne. Su padre era maestro de escuela.En 1863 fue a París a cursar estudios en la École Impériale de Dessin, donde tuvo el mismo maestro que Rodin, el célebre Lecoq de Boisbaudran, que daba clase de dessin par la mémoire. Un año más tarde uno de sus dibujos fue admitido en el Salon de París; su primer cuadro se expuso en el Salon de 1866. Aquel mismo año le propusieron que ilustrara el libro de Frédéric Henriet, Paysagiste aux champs. En 1869 viajó a Londres, donde conoció a Alphonse Legros, que le presentó al marchante Paul Durand-Ruel. Las obras de Lhermitte empezaron a tener buena venta en la galería de Durand-Ruel, situada en la New Bond Street
Uno. de sus cuadros, La siega, recibió una medalla en el Salon de París de 1874. En aquella época realizó varios viajes a Bretaña. También se hizo muy amigo del pintor Henner. Degas le propuso que participara en la cuarta exposición de los impresionistas, pero Lhermitte rechazó la invitación.
Su cuadro Segadores cobrando su jornal fue una de las obras más señaladas de la colección del nuevo Musée du Luxembourg de París. Lhermitte se había convertido en un artista moderno de renombre, y entre sus admiradores se contaban Rodin, Vincent van Gogh y Puvis de Chavannes. La galería de arte Boussod, Valadon et Cie,. consiguió que Lhermitte le cediera en exclusiva la venta de sus cuadros. Boussod y Valadon eran los sucesores de la famosa galería Goupil, en la que trabajaron como vendedores Vincent van Gogh y su hermano Theo.
El gobierno francés pidió a Lhermitte que decorara la Salle des Commissions de la Sorbona. A instancias de su antiguo amigo Cazin, Lhermitte fue elegido miembro de la recién fundada Société Nationale des Beaux-Arts.
En Múnich participó entusiasmado en la exposición de la Secession, junto a artistas tales como Max Liebermann, Anton Mauve y Munkascy. La ciudad de París le encargó una pintura de gran formato para la decoración del nuevo Hotel de Ville, en la que representaría la más ambiciosa de sus escenas de mercado, titulada Les Halles.
En la Exposition Universelle de 1900 que se celebró en París, Lhermitte presentó siete cuadros. Se el otorgó la Légion d'Honneur; en 1905 ocupó el sillón que había dejado vacante Henner en la Académie des Beaux-Arts.
Después de la Primera Guerra Mundial empeoró su estado de salud, que nunca había sido demasiado bueno, con lo que se le hizo muy difícil seguir trabajando, y en sus últimos años sólo pintó algunos pasteles.
Murió el 28 de julio de 1925 y fue enterrado en Mont Saint-Père.
CUADROS MÁS IMPORTANTES-> The grape harvest, Haymaking y Among the Humblre.
3. Y otros tantos autores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario